La tiña del cuero cabelludo, conocida también como tinea capitis, es una infección fúngica contagiosa que afecta el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es más común en niños
La tiña del cuero cabelludo, conocida también como tinea capitis, es una infección fúngica contagiosa que afecta el cuero cabelludo y los folículos pilosos. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, es más común en niños.
Causas de la Tinea capitis:
- La tiña del cuero cabelludo es causada por dermatofitos, un tipo de hongo que se alimenta de la queratina, una proteína presente en el cabello, la piel y las uñas.
 - Se puede contagiar de persona a persona, a través del contacto directo o por compartir objetos contaminados, como peines, cepillos o sombreros.
 - También se puede transmitir de animales a personas, especialmente de mascotas como gatos y perros.
 
Síntomas de tiña del cuero cabelludo:
- Parches de pérdida de cabello, que pueden ser redondos u ovalados.
 - Descamación del cuero cabelludo, con escamas blancas o grisáceas.
 - Picazón intensa.
 - Enrojecimiento e inflamación del cuero cabelludo.
 - En algunos casos, pueden aparecer pústulas o pequeñas protuberancias en el cuero cabelludo.
 - En casos severos, puede haber queriones, que son zonas inflamadas y abultadas que supuran.
 
Diagnóstico:
- El diagnóstico se basa en la apariencia clínica de las lesiones y en la realización de pruebas de laboratorio, como el examen microscópico de muestras de cabello o escamas, o el cultivo de hongos.
 
Tratamiento de la Tinea capitis:
- El tratamiento de la tiña del cuero cabelludo requiere el uso de medicamentos antifúngicos por vía oral, ya que los champús antifúngicos tópicos no suelen ser suficientes para eliminar la infección.
 - El tratamiento suele durar varias semanas o meses, y es importante completarlo para evitar la recurrencia de la infección.
 - También se pueden utilizar champús antifúngicos como complemento del tratamiento oral.
 - Es importante tratar a todos los miembros de la familia y a las mascotas infectadas para prevenir la propagación de la infección.
 
Prevención:
- Evitar compartir objetos personales, como peines, cepillos o sombreros.
 - Lavar regularmente el cabello y el cuero cabelludo.
 - Examinar a las mascotas en busca de signos de tiña y llevarlas al veterinario si es necesario.
 - En caso de brotes en escuelas o guarderías, es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.