La caspa es una afección común del cuero cabelludo que se caracteriza por la descamación excesiva de la piel, lo que produce pequeñas escamas blancas o grisáceas que se desprenden y se hacen visibles en el cabello y la ropa. Aunque no es contagiosa ni grave, puede resultar molesta y afectar la autoestima.
Causas de la caspa:
La caspa es una afección común del cuero cabelludo con diversas causas, aunque algunas son más frecuentes que otras. Aquí te presento las principales:
Malassezia globosa:
- Este hongo, que vive naturalmente en el cuero cabelludo de la mayoría de los adultos, se alimenta de los aceites producidos por los folículos pilosos.
 - En algunas personas, este hongo puede irritar el cuero cabelludo, provocando un aumento en la producción de células cutáneas, lo que resulta en la formación de escamas.
 
Dermatitis seborreica:
- Esta afección inflamatoria de la piel afecta las zonas con abundantes glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo.
 - Produce piel enrojecida y grasosa, cubierta de escamas blancas o amarillentas.
 
Piel seca:
- La piel seca puede desprenderse en forma de pequeñas escamas blancas, similares a la caspa.
 - Este tipo de caspa es más común durante los meses de invierno, cuando el aire es más seco.
 
Sensibilidad a productos para el cuidado del cabello:
- Algunos productos capilares, como champús, acondicionadores o productos de peinado, pueden irritar el cuero cabelludo y causar caspa.
 
- Otras causas:
- Otras afecciones de la piel, como la psoriasis o el eccema, también pueden causar descamación del cuero cabelludo.
 - Factores como el estrés, la mala alimentación y ciertos problemas de salud también pueden contribuir a la caspa.
 
 
Es importante destacar que la caspa no es contagiosa.
Tipos de caspa:
La caspa se manifiesta de diferentes maneras, y reconocer los tipos que existen es fundamental para su tratamiento. Aquí te presento los tipos principales:
1. Caspa seca:
- Características:
- Escamas pequeñas, finas y blancas.
 - Se desprenden fácilmente del cuero cabelludo.
 - Suelen caer sobre los hombros.
 - El cuero cabelludo tiende a estar seco y puede picar.
 
 - Causas:
- Piel seca.
 - Climas fríos y secos.
 - Uso excesivo de productos capilares que resecan el cuero cabelludo.
 
 
2. Caspa grasa (dermatitis seborreica):
- Características:
- Escamas más grandes, amarillentas y grasosas.
 - Se adhieren al cuero cabelludo y al cabello.
 - El cuero cabelludo puede estar enrojecido e inflamado.
 - Puede haber picazón intensa.
 
 - Causas:
- Producción excesiva de sebo.
 - Proliferación del hongo Malassezia globosa.
 - Factores hormonales.
 - Estrés.
 
 
Diferencias clave:
- Aspecto: La caspa seca se ve como polvo blanco, mientras que la caspa grasa tiene escamas más grandes y aceitosas.
 - Cuero cabelludo: El cuero cabelludo seco suele estar seco y con picazón, mientras que el cuero cabelludo graso puede estar enrojecido e inflamado.
 
Es importante destacar que, en algunos casos, puede haber una combinación de ambos tipos de caspa.
Tratamiento de la caspa:
- Champús anticaspa: Los champús que contienen ingredientes como ketoconazol, piritiona de zinc, sulfuro de selenio o ácido salicílico pueden ayudar a controlar la caspa.
 - Remedios caseros: Algunos remedios caseros como el aceite de árbol de té, el vinagre de manzana o el aloe vera pueden ayudar a aliviar la caspa leve.
 - Consulta a un dermatólogo: Si la caspa es grave, persistente o se acompaña de otros síntomas como enrojecimiento intenso o picazón excesiva, es importante consultar a un dermatólogo.
 
Consejos para prevenir la caspa:
- Lava el cabello con regularidad, pero no en exceso.
 - Utiliza champús suaves y evita los productos que irriten el cuero cabelludo.
 - Mantén el cuero cabelludo hidratado.
 - Reduce el estrés, ya que puede empeorar la caspa.
 - Lleva una dieta saludable.